Actualidad





"Pensar la mezcla" en Le Monde Diplomatique:

 


CULTURAS. En la primera parte del libro, la autora nos introduce en la mezcla a partir de diferentes dinámicas que han existido en diferentes lugares y épocas para situar esta relación de culturas y personas. La segunda parte analiza cómo narrar la mezcla, con sus fronteras asimétricas, sus rivalidades identitarias, sus chantajes y sus cómplices en la diversidad y la diferencia. "Los procesos globales proclaman un mundo sin fronteras o un mundo de fronteras permeables, pero no tienen en cuenta las distinciones colectivas de los grupos sociales, los fenómenos de contacto, fricción y desplazamiento cultural". Señala la autora que en la construcción de la identidad, incluyendo a unos y excluyendo a otros, lo que es primero es precisamente esta voluntad de marcar el límite entre ellos y nosotros, para establecer o mantener una frontera. Para trazarla se utilizan ciertos rasgos culturales, como marcadores de una identidad específica donde el "otro" existe, pero no es necesario porque es la prueba de nuestra semejanza.

Maria Àngels Rosselló