Actualidad





Pensar la mezcla

 


«Yolanda Onghena explica, a partir de la metáfora de la mezcla , por qué cada vez que examinamos reflexivamente el concepto de "nosotros" nos resulta más contingente.

Nuestra identidad no puede ser concebida a partir de una idea exclusivista y cerrada, desde la cual se construyen los estereotipos con que delimitamos a los extraños entre otras cosas porque lo propio se constituye y enriquece también en el encuentro continuo con lo extraño"

Daniel Innerarity



«Ha perdido gran parte de su sentido el viejo reproche de eclecticismo. Probablemente el eclecticismo sea lo más parecido al mestizaje en materia de pensamiento. Y probablemente por eso, dicha actitud sea la adecuada para abordar el asunto (la mezcla) que aborda la autora en este libro. Un libro libre, inteligente y critico, que examina las nuevas realidades en las que estamos inmersos no con la mirada fría y distante del entomólogo, sino con los ojos de la ternura, la pasión y la solidaridad"

Manuel Cruz



«Un enfoque original y de aprendizaje acerca de los espacios mestizos en los que vivimos. Su acercamiento es convincente a los conceptos principales que califican nuestras interacciones culturales en el día presente y en su historia.»

Valentine Yves Mudimbe



«La novedad de este libro reside en que, conociendo y reflexionando sobre autores de muchas regiones que interpretan las mezclas de la contemporaneidad, habla críticamente desde el interior de las intersecciones interculturales. La larga experiencia de la autora en estas confrontaciones da  una peculiar vibración a su prosa, abre análisis a las fusiones y ambigüedades más incómodas.» 

Néstor García Canclini 



«El libro aborda la cuestión de la “mezcla” en su articulación con la extrañeza, el mestizaje y la emigración de cuerpos y signos. Lo que no siempre es fácil. La autora demuestra que el “Yo” extraño, a pesar de la posibilidad de encuentro y de mezcla que puede encarnar, requiere una reflexión crítica para tomar conciencia de su condición de diferente y redescubrirse en el abismo de la identidad para transformarla en devenir. La fuerza de este libro consiste en la esperanza intercultural que reivindica.»

Mohammed Noureddine Affaya