La reputación empresarial en Iberoamérica
La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica
Justo Villafañe
El informe anual sobre "La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica" acude a su decimoséptima cita para ofrecer investigación en la frontera del conocimiento y dar cuenta de los principales hitos sobre los intangibles empresariales a ambos lados del Atlántico.
Como en ediciones anteriores, el informe cuenta con el apoyo del Depar-tamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 de la Universidad Complutense de Madrid y de seis patrocinadores: la Caixa, El Corte Inglés, Iberdrola, Iberia, Mapfre y Telefónica.
Entre los principales contenidos de la edición de 2015 destacan:
- En el capítulo de Tendencias se analizan las principales novedades en el ám-bito de la gestión de la reputación y los intangibles ofreciendo los avances más recientes en gestión de riesgos, transformación digital, redes sociales, RSC o nuevos formatos para el
reporting.
- La investigación de Justo Villafañe, La reputación empresarial en Iberoaméri-ca, analiza la reputación de empresas, líderes y diferentes sectores de nueve países, identificando empresas y líderes que tienen mayor reconocimiento en Iberoamérica. A la vez analiza la evolución de su reputación en relación a 19 indicadores marcados ex novo para esta investigación.
- La sección de Papers recoge trabajos de investigación sobre temas como los límites a la acción de los gobiernos; la quiebra de la confianza y sus efectos sobre la industria de servicios financieros; la nueva cultura de consumo caracterizada por lo emocional y el culto a las marcas; los retos de la igualdad, la longevidad y la diversidad cultural a los que se enfrenta la sociedad española; el concepto de intangible en el sector público, su contexto y sus implicaciones comunicativas; los retos del sector bancario tras la crisis financiera; la gestión de la reputación en el sector público; la estrategia de relaciones públicas en entornos virtuales; el valor de la confianza y la reputación en la empresa familiar; y el espacio corporativo como elemento impulsor del cambio cultural.
- El libro se cierra con la sección de Reflexiones, en la que varios presidentes de grandes compañías españolas exponen su visión sobre la ciudadanía corporativa y su relación con el progreso, la sostenibilidad, la equidad y la generación de confianza.
Justo Villafañe
Es catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, director de Merco, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa; del informe anual La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica y Presidente no ejecutivo de Villafañe & Asociados, firma de consultoría pionera en España en la gestión de la reputación de las empresas.
Es autor de diversos libros entre los que destacan La buena empresa: propuesta para una teoría de la reputación corporativa (2013); Quiero trabajar aquí: las seis claves de la reputación interna (2006); La buena reputación: claves del valor in-tangible de las empresas (2004); La gestión profesional de la imagen corporativa (1999) e Imagen positiva: gestión estratégica de la imagen de las empresas (1993)
Tema:
Comunicación, Empresas, Reputación
Conceptos clave:
Autores vinculados:
Villafañe, Justo
Publico:
Profesionales de Comunicación y Gestión empresarial.
IBIC:
KJH
Nuevos Emprendedores
Código
910045
ISBN
9788497849647
19,5X25
Pág.
240
Rústica con solapas
P.V.P.
38,5000 €
Precio sin iva
37,02 €
|