Pensar la mezcla Un relato intercultural Yolanda Onghena
Pensar la mezcla se inscribe en un proceso de búsqueda de sentido común compartida con el lector. El libro quiere acompañar a éste en un camino que va y viene entre la mezcla y la identidad, en un relato a través del cual el lector intuya o confirme que toda identidad es mezcla y que siempre ha sido así: un juego de fragmentos vitales, diferencias concentradas o reconquistas identitarias, según el momento, según el contexto.

Este libro no pretende ser una mirada generalizadora ni un análisis fragmentario sino un relato, una narración próxima a lo vivido por las personas, por cada persona. Quiere poner el acento en las percepciones, en las impresiones y emociones así como, en su contacto con los conceptos y los discursos en busca de lo que se puede compartir.

El libro, además, pretende ser un recurso interdisciplinario, para repensar lo político, lo social y lo cultural. No tiene la pretensión de proponer una teoría nueva, una formula única, sino poner en cuestión el tema de la identidad y la diferencia en tres ritmos: el primero, el ritmo intimo individual de cada lector, su predisposición a participar en esta conversación; el segundo ritmo serán los préstamos entre disciplinas, y el tercero, la puesta en común y reinterpretación de esta escucha por parte del lector para renovar el imaginario social en la continuidad y el movimiento.

Pensar la mezcla invitará el lector a una reflexión sobre la identidad y la diferencia a partir de sus propias vivencias, para situar la identificación como un proceso en el cual se necesita un «ellos» para pensar un «nosotros».

El relato en sí pretende una reflexión a partir de una larga experiencia personal dedicada a la descripción y la comprensión de la mezcla y la identidad en sus diferentes formas, procesos y dinámicas.



Booktrailer: https://www.youtube.com/watch?v=2beQEWyNxsA



"Este libro explica, a partir de la metáfora de la mezcla, por qué cada vez que examinamos reflexivamente el concepto de "nosotros" nos resulta más contingente. Nuestra identidad no puede ser concebida a partir de una idea exclusivista y cerrada, desde la cual se construyen los estereotipos con que delimitamos a los extraños, entre otras cosas porque lo propio se constituye y enriquece también en el encuentro continuo con lo extraño" Daniel Innerarity


Yolanda Onghena Yolanda Onghena, nació en Bélgica y se formó en historia del arte, teatro y estudios euro-árabes. Desde Cidob (Barcelona Centre for Internacional Affairs) ha organizado y participado en encuentros internacionales y formación de postgrado sobre dinámicas interculturales desde una reflexión interdisciplinaria (Rabat, Gante, Estambul, Ciudad Juárez, Copenhague, Almaty, Génova, Koszeg, entre otros). En la actualidad comparte como investigadora senior su visión con jóvenes investigadores y profesionales. Colabora en diversas publicaciones internacionales.
Tema: Estudios culturales, sociedad, cultura, inmigración, migración,identidad, interculturalidad,

Conceptos clave:

Autores vinculados: Onghena, Yolanda

Publico: Profesionales, académicos e interesados en cultura, filosofía, sociología, racismo, integración y lingüística. Responsables de centros culturales, profesores con alumnos inmigrantes y la sociedad en general.

IBIC: JFC
360º Claves contemporáneas
Código 891025
ISBN 9788497848305
15,3x22,5
Pág. 208
Rústica
P.V.P. 17,9000 €
Precio sin iva 17,21 €
Junio de 2014