El guionista no es el asesino
Cómo y por qué escribir guiones para programas de plató en TV
Tonino Guitián
¿Qué es lo que más curiosidad suscita entre los jóvenes guionistas o aspirantes a serlo? ¿Cuáles son las dudas, ideas y prejuicios de esta generación que se enfrenta a un nuevo mercado televisivo? ¿Cuáles son los gajes del oficio? Durante un curso on line de escritura de guiones de plató para televisión, Tonino Guitián debatió con sus alumnos temas tan humanos como la técnica o tan divinos como la autocensura. Con un estilo desenfadado y novelesco, el autor –convencido de que otra televisión es posible–desgrana los principales aspectos formales, éticos y humorísticos de la televisión actual, qué función tiene ésta y qué deben saber las nuevas generaciones de guionistas sobre lo que les espera en el ejercicio de su profesión.
Tonino Guitián
Tonino López-Guitián Badenes (Valencia, 1963) es el más pequeño de cinco hermanos. Estudió en Toulouse la carrera de Literatura Francesa. Quería hacer Bellas Artes, pero sus padres y hermana pensaron en la poca salida que debía tener eso, y lo bien que sonaba lo de ser profesor de francés. Sin embargo, se empecinó en ser guionista. Su primer contacto con el mundo de la comunicación fue en Radio Nacional; después se convirtió en uno de los más “nihilistas” reporteros de Caiga quien caiga, con un récord de minuto y medio de silencio ante un entrevistado; y más tarde –en plena madurez, desatado ya el genio creador– vinieron diversos programas, libros, artículos en prensa, teatro…, tanto encima de los escenarios como detrás de los textos.
Tema:
Conceptos clave:
Autores vinculados:
Guitián, Tonino
Publico:
IBIC:
Multimedia
Código
500414
ISBN
9788497842914
15,5x22,5
Pág.
272
Rústica
P.V.P.
22,9000 €
Precio sin iva
22,02 €
|