Lógicas condicionales y razonamiento de sentido común
Gladys Palau
Dos vertientes predominantes en la lógica filosófica cuestionaron durante la década de 1980 la concepción de los condicionales. Por un lado, la filosofía de la lógica y del lenguaje sostuvo una crítica al condicional material como expresión formal de los condicionales del lenguaje natural. Por otro, las teorías de la inteligencia artificial introdujeron nuevos formalismos para representar el conocimiento. En Logicas condicionales se muestra por primera vez en lengua castellana la convergencia de ambas vertientes.
Un esbozo histórico del condicional material y de los enfoques iniciales sobre los condicionales contrafácticos y una reseña de los primeros formalismos producidos en el campo de la inteligencia artificial permiten considerar en perspectiva la propuesta general de la teoría de la consecuencia lógica no monótona en tanto patrón inferencial del razonamiento de sentido común.
Finalmente, la obra abarca la problemática generada en torno a la lógica de las normas, en particular a las llamadas obligaciones condicionales. La obra pone en relación las distintas estrategias utilizadas en los sistemas de lógica condicional expuestos y muestra que un análisis de las normas condicionales desde una lógica no monótona es posible.
Gladys Palau
Doctora en Filosofía, en la especialidad de Lógica, por la Universidad de Buenos Aires, es profesora titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. Además es investigadora en el Instituto de Filosofía de la UBA y autora (junto con José A. Castorina) del libro Introducción a la lógica operatoria de Piaget y de numerosos artículos publicados en revistas y compilaciones.
Tema:
Conceptos clave:
Autores vinculados:
Palau, Gladys
Publico:
IBIC:
Biblioteca Educación
Código
250007
ISBN
9788497840453
13,1 x 19,5
Pág.
192
Rústica
P.V.P.
17,9000 €
Precio sin iva
17,21 €
Enero 2005
|