Educación Superior »
En contraste con una idea de la competencia que sólo pregunta por lo que «pueden hacer» los estudiantes, el autor propone un nuevo enfoque que sin duda incluye la competencia pero que va más allá de la pura instrumentalización de los conocimientos. Las propuestas innovadoras de Barnett implican un nuevo diseño de los currículos universitarios y del estilo general de la enseñanza académica. La meta que debe tener prioridad es la de educar a los estudiantes para la vida.
«La obra proporciona un análisis interesante y provocador de las tendencias actuales (…) en la elaboración de los planes de estudios de la enseñanza superior, y propone una filosofía alternativa original y progresista (…)» Quality Assurance in Education
«Espero que el diálogo iniciado por este libro continúe (...) y pase del pensamiento a la acción dentro de los nuevos grupos de docentes, los nuevos departamentos e incluso las nuevas universidades.» Studies in Higher Education
Ronald Barnett es profesor de Educación Superior en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Ha publicado, entre otros libros, The Idea of Higher Education e Improving Higher Education: Total Quality Care.
Primera Parte: El Conocimiento, la Educación Superior y la Sociedad 1.¿La Sociedad que Aprende? 2.¿Una cierta Manera de Saber? 3.Ahora todos somos letrados Segunda Parte: El Nuevo Vocabulario 4."Habilidades" y "Vocacionalismo" 5."Competencia" y "Resultados" 6."Capacitación" y "Empresa" Tercera Parte: El Vocabulario Perdido 7.La Comprensión 8.Crítica 9.Interdiciplinariedad 10.La Sabiduría Cuarta Parte: Revisión de la Competencia 11.Dos Versiones Rivales de la Competencia 12.Más allá de la Competencia Retrospectiva y Coda Bibliografía Indice La Sociedad para la Investigación en Educación Superior
Ebook disponible en
Importante!! Guía sobre el uso del ebook Leer más
Cómo usar un ebook
Programas de lectura
Para ordenador de mesa o portátil
Algunos de los programas más utilizados en Windows o Mac son: Adobe Digital Editions, Sigil, Calibre o FBReader, pero esto es solo un ejemplo, y le recomendamos que haga una búsqueda en la red para encontrar el programa que mejor se adapte a sus necesidades.
Para lectores de tinta electrónica (eReader)
Normalmente estos dispositivos ya llevan su propio software, y si son compatibles con el formato ePub (casi todos) solo tendrá que añadir el libro desde su ordenador a la biblioteca de lectura de su dispositivo .
Para teléfonos y tablets Android
Estos dispositivos necesitan una aplicación de lectura, y es posible que ya lleven una preinstalada de serie. Si no es así, o si prefiere utilizar otra distinta, en los mercados (Google Play) encontrará varias para elegir, gratuitas o de pago.
Para Android, por ejemplo, tiene Aldiko, FBReader, Mantano y muchas otras.
Para dispositivos Apple (iPhone, iPad)
Los dispositivos Apple ofrecen de forma gratuita la aplicación iBooks para gestionar su biblioteca. Si no la tiene ya, búsquela en el App Store.
También puede probar Bluefire, MegaReader y otras opciones, si lo desea.
Atención
Si su dispositivo de lectura no es estándar (por ejemplo, Kindle, que utiliza un formato propio de Amazon) podrá leer nuestros ebooks, pero antes deberán someterse a manipulaciones especiales como un cambio o conversión de formato.
La anterior información se ofrece únicamente con el ánimo de ayudar a nuestros lectores, y Gedisa no se hace responsable del buen funcionamiento de ninguno de los programas mencionados ni de su correcta configuración y actualizaciones del sistema de su dispositivo.
Control promociones
El código de promoción no es válido. Disculpen las molestias
Otros libros de la colección Ver colección completa »