Editorial
Sobre nosotros
Distribuidores
Manuscritos
Suscríbete
Ebooks
Libros
Foreign Rights
Catálogo
Colecciones
Novedades
Autores
Descargas
Espacio Gedisa
Espacio Académico
Espacio Divulgación
Blog
Foreign Rights
Ver catálogo
Cesta
Ver cesta
La cesta está vacía
Gedisa Club
¿Qué es?
Olvidé mi contraseña
Regístrese
Comprar Ebook
Código
891038
ISBN
9788416919680
IBIC
KCA
Páginas
224
Formato
15,3 x 22,5
Fecha
01 octubre 2017
PVP Papel
18,9€
PVP Ebook
 
Imprimir Gacetilla
Compartir:
360º Claves contemporáneas »
La sombra de octubre (1917-2017)
Laval, Christian
Dardot, Pierre
¿Qué podemos aprender de la Revolución de Octubre, cien años después? A principio del siglo XX, la popularidad internacional de los consejos obreros, las huelgas y las insurrecciones bolcheviques inspiraron a comunidades y proletarios del mundo entero. La «luz liberadora» (Ilya Grigoryevich) que venía de Rusia propició otras revueltas y revoluciones que marcaron la historia de la humanidad. En Europa, basta mencionar los sóviets de Baviera (1919) y Hungría (1919), las comunidades agrícolas de inspiración comunista libertaria en Ucrania (1918-1921), los consejos obreros de Turín (1919-1920) o los movimientos anticapitalistas de Irlanda (1918 -1923). Sin embargo, el leninismo terminó convirtiéndose en una doctrina opresiva. Pronto, la dictadura burocrática y criminal de Stalin acabó imponiéndose en Rusia y en la III Internacional. El nuevo régimen se fue alejando progresivamente de los ideales de democracia y emancipación popular hasta comprometer la misma esperanza del socialismo. El centenario 1917-2017 es una buena ocasión para no conformarse con las justificaciones históricas y revisar algunos aspectos de las doctrinas políticas y filosóficas que impulsaron la Revolución rusa. Laval y Dardot tratan de deshacerse de mitos engañosos y examinan los discursos de los bolcheviques a la vez que sus prácticas efectivas. Los paralelismos con otras dos insurrecciones populares radicales que han marcado el siglo XX —la Revolución mexicana (1910-1920) y la Guerra civil española (1936-1939)— proporcionan una perspectiva necesaria. Los autores muestran cómo la interpretación errónea del término sóviets constituye el punto focal de la mentira que ha representado el socialismo burocrático de Estado en la URSS. La verdadera revolución que conmemora este libro es el sistema de los consejos como forma de autogobierno democrático ajeno a la cuestionable práctica bolchevique del poder. Laval y Dardot se preguntan en última instancia cuáles son las nuevas políticas, las elaboraciones teóricas, las organizaciones sociales y las Experimentaciones democráticas que tratan de impulsar las prácticas actuales de lo común.
 
Indice
1. De la revolución de Febrero la insurrección de Octubre. 2. El Partido soberano. 3. El Estado contra los sóviets. 4. La sombra de Octubre y las revoluciones ocultadas. 5. ¿Qué comunismo?
 
Laval, Christian
Christian Laval (Francia, 1953) es profesor de Sociología en la Universidad de París X Nanterre y director del programa en el Collège International de Philosophie. También es miembro del Centro Bentham e investigador asociado del Instituto de la Fédé...
Leer más »
Otras obras del autor
Dardot, Pierre
Pierre Dardot es docente y filósofo especializado en la obra de Marx y Hegel. Junto a Christian Laval, fundó en 2004 el grupo Question Marx. En colaboración con este autor ha publicado varios libros sobre Marx y su obra, como
Sauver Marx?
(20...
Leer más »
Otras obras del autor
PRENSA / EVENTOS
Reseña de
La sombra de octubre (1917-2017)
en Oxímora Revista Internacional de Ética y Política
OXÍMORA, núm. 12. Ene-jun 2018, ISSN 2014-7708. PP. 261-266. doi: 10.1344/oxi.2018.i12.20655
Ver enlace
La sombra de Octubre (1917-2017) Recomendación de El Periodico
El 7 de noviembre de 1917 (25 de octubre en el calendario juliano vigente entonces en Rusia) los bolcheviques tomaban el Palacio de Invierno. En el centenario del inicio de la revolución de octubre, repasamos la oferta editorial disponible para enten...