Editorial
Sobre nosotros
Distribuidores
Manuscritos
Ebooks
Libros
Catálogo
Colecciones
Novedades
Autores
Descargas
Espacio Gedisa
Espacio Académico
Espacio Divulgación
Foreign Rights
Ver catálogo
Cesta
Ver cesta
La cesta está vacía
Gedisa Club
¿Qué es?
Olvidé mi contraseña
Regístrese
FICHA DEL LIBRO
Código
500004
ISBN
8497840607
IBIC
Páginas
192
Formato
17 x 23,5
Fecha
PVP Papel
19,9€
 
Imprimir Gacetilla
Compartir:
Cibercultura »
Internet, la imprenta del siglo XXI
Piscitelli, Alejandro
A medida que entramos irreversiblemente en la tercera fase de los regímenes cognitivos, en la que aún convivimos con los universos de la escritura y de la imprenta y al mismo tiempo nos distanciamos de ellos, un coro de tecnófobos presagia el inevitable colapso de la alfabetización libresca. Para estos “profetas”, el advenimiento de la civilización de la pantalla (televisión + computadoras) pone en entredicho los logros de la cultura letrada.
Este diagnóstico ignora por completo la violencia implícita que toda tecnología del conocimiento lleva consigo en los planos cognitivo y socioeconómico. Por lo tanto, responsabilizar a los medios audiovisuales y en especial a la televisión del caos y la violencia individual y colectiva que se extiende por el mundo es una acusación injusta y errónea. Además, en opinión de Alejandro Piscitelli, proclamar el poder apolíneo de la escritura y de la lectura en contra de la dimensión dionisíaca de la imagen y de los medios audiovisuales es un ejercicio de infantilismo epistemológico.
Con el objetivo de poner las cosas en pie de igualdad, Piscitelli invita a repensar de manera radical la noción de violencia, extendiéndola a toda la innovación cognitiva en lugar de limitarla al ámbito de lo audiovisual. Pues la violencia está presente tanto en la imagen como en la escritura, la música o en Internet, y no pasa exclusivamente por la división entre inforricos e infopobres.
En esta obra, Alejandro Piscitelli, además de analizar exhaustivamente la dialéctica entre texto e imagen, investiga esta problemática también en otra dialéctica. Concretamente, la que articula lo digital con lo analógico en el pasaje de la escritura sobre papel a la escritura en pantalla. El autor señala las consecuencias que esta mediamorfosis implica para la enseñanza y el aprendizaje a la vista del choque de paradigmas cognitivos provocado sobre todo por el advenimiento de Internet como nuevo horizonte de discusión epistemológica en torno a los neoalfabetismos que integrarán el conocimiento y la acción en el siglo XXI.
 
Indice
PARTE I: ECOLOGÍA DE LA RED
1. La dinámica de la web
2. Las «power laws»
PARTE II: ESCRIBIR, LEER Y ESTUDIAR EN RED
3. Los weblogs ponen la red al servicio de todas las voces
4. Sindicación de contenidos
5. Distribución de contenidos y escritura colaborativa
6. Computadoras y educación
7. El diseño empático en el
e-learning
PARTE III: PENSAR EN RED
8. La mirada de Marshall McLuhan
9. Contra el determinismo tecnológico
PARTE IV: DISEÑAR EN RED
10. Internet como sistema emergente
11. El futuro de la red: la web semántica
 
Piscitelli, Alejandro
Es profesor titular del Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e Informática y docente de cursos de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades latinoamericanas y españolas. Desempeña importantes cargos directivos y de cons...
Leer más »
Ebook disponible en
Otros libros de la colección
Ver colección completa »
Editorial GEDISA
|
informacion@gedisa.com