Editorial
Sobre nosotros
Distribuidores
Manuscritos
Ebooks
Libros
Catálogo
Colecciones
Novedades
Autores
Descargas
Espacio Gedisa
Espacio Académico
Espacio Divulgación
Foreign Rights
Ver catálogo
Cesta
Ver cesta
La cesta está vacía
Gedisa Club
¿Qué es?
Olvidé mi contraseña
Regístrese
FICHA DEL LIBRO
3ª
EDIC
Código
302346
ISBN
8474324211
IBIC
Páginas
192
Formato
15,5 x 22,5
Fecha
01 abril 2001
PVP Papel
16,9€
 
Imprimir Gacetilla
Compartir:
CLA-DE-MA »
Introducción a la metafísica
Heidegger, Martin
La insistente pregunta por el ser, su relación con la nada y con el ente, por su naturaleza última, por la legitimidad y el sentido mismo de la pregunta por el ser tal como es y tal como nuestro lenguaje le abre su espacio, son los temas principales de esta obra.
Para Heidegger, la historia de la metafísica es la historia del ser, pero al mismo tiempo es la historia de su olvido, porque la metafísica no se ocupó en preguntar por el ser del ente y su relación con la nada. De ahí que en este texto vuelva una y otra vez sobre la pregunta: «¿Por qué es el ente y no mas bien la nada?»
La historia de la metafísica también es nuestra propia historia, es nuestro destino, en la medida en que sólo nuestro preguntar por el ser puede abrir ese espacio en el que el ser puede surgir y mostrarse. Pero este poder de «apertura» no debe confundirse con un poder sobre el ser del ente, no debe pensársela como una relación entre sujeto y objeto. De ahí las críticas posteriores de Heidegger a la ciencia y la técnica y su insaciable apoderarse del ente para hacerlo disponible a cualquier precio.
Detrás de esta exploración ontológica, conceptual, etimológica e histórica están también ciertas huellas del antiguo «error político» de Heidegger. Aunque en 1935 había abandonado cualquier tentación de esperar alguna solución a la decadencia de nuestra cultura desde el ámbito político nacionalsocialista, este texto no deja de mostrar breves relámpagos de admiración por aquel espíritu. ¿Son fingidos o reales? En cualquier caso, al publicar este texto después de la guerra, Heidegger estaba dispuesto a que su discurso se defienda o se denuncie por sí solo.
 
Indice
NOTA DEL EDITOR
NOTA PRELIMINAR
1. La pregunta fundamental de la metafísica
2. La gramática y la etimología de la palabra «ser»
I. La gramática de la palabra «ser»
II. La etimología de la palabra «ser»
3. La pregunta por la esencia del ser
4. La delimitación del ser
I. Ser y deuenir
II. Ser y apariencia
III. Ser y pensar
IV. Ser y deber ser
NOTA A LA TRADUCCIÓN
 
Heidegger, Martin
Martin Heidegger (1889-1976) estudió teología y filosofía, fue discípulo de Husserl y catedrático de filosofía en Marburgo y luego en Friburgo hasta 1946. Su extensa obra alcanza en la actualidad más de 90 volúmenes, de la cual están traducidos al ca...
Leer más »
Ebook disponible en
Otros libros de la colección
Ver colección completa »
Editorial GEDISA
|
informacion@gedisa.com